Certificaciones auténtica del modo con que se halló el Santo Niño de Cebú, mayo 1639

ReadAboutContentsHelp
At the Lilly Library. VAD6896-U-00007-000004.

Pages

1
Indexed

1

Certificaciones autenticas del modo con que se halló el santo niño de Cebu y otra de un milagro que obró. No se hallan en este archivo más papeles tocantes a esta materia. Hallaranse todos en el archivo del convento de Cebu

Last edit 3 months ago by Repatriating a Lost Archive--Dir. Christina H. Lee
2
Blank Page

2

This page is blank

Last edit 3 months ago by Repatriating a Lost Archive--Dir. Christina H. Lee
3
Indexed

3

En la isla de Cebu de las Filipinas del poder de su magestad a diez y seis dias del mes de mayo de mil y quinientos y sesenta y cinco años.

El muy illustre señor Miguel López de Legazpi gobernador y capitán general por su magestad de la gente y armada del descubrimiento de las islas del poder, por ante mi Fernando Riquel escribano de gobernación de las dichas islas, dijo que por quanto el día que los españoles entraron en esta dicha isla y pueblo de Cebu que fue el sábado veinte y ocho de abril de este presente año después de haber desbaratado los naturales de este pueblo, y que lo dejaron desamparado y que fueron huyendo la tierra dentro, en una de las casas de las más pobres moradas y humildes y peña y de poco aparato donde entró Juan de Canviz (sic) natural de Bermeo marinero de la nao capitana, y halló en ella una imagen del niño Jesús en su cajita de madera de pino con su gorron de fleco velludo de lana colorada de los que se hacen en Flandes, y su camisita de volante y los dos dedos de la mano derecha alzados como quien bendice. Y en la izquierda su bola redonda sin cruz y su collarico de estaño dorado el cuello, la qual dicha cajuela y imagen del niño Jesús estaba metida en otra caja de madera de las de esta tierra y liada con un cordel por encima. Y luego que lo hubo hallado llevándola en las manos con su cajita para enseñarla, topó con el maestre de campo Matheo del Savez (sic), y se la quitó y llevó a a (sic) mostrarsela al dicho señor general. El cual con gran veneración y solemne procesión la mandó traer y meter en la iglesia que ahora se tiene prestado. Y hizo voto y promesa él y los religiosos de la orden del señor San Agustín y los capitanes y otros oficiales del campo que todos los años tal día como fue hallado la dicha imagen se hiciese y celebrase una fiesta a invocación del nombre de Jesús. Y [hallen de esto] sea fecho y constituido una cofradía del benditíssimo nombre de Jesús de la manera que está instituida la del monasterio de San Agustín de México y con los mismos estatutos de ella y para que perpetuamente quede memoria del susodicho y de como la dicha imagen fue hallada en esta tierra de infieles el dicho día, el dicho señor gobernador por ante mi el dicho escribano mandado hacer la información de testigos siguiente. Y firmólo de su nombre Miguel López pasó ante mi Fernando Riquel escribano de gobernación.

Y luego incontinente en este dicho día, mes, y año susodicho, el dicho señor gobernador para la dicha información mandó parecer ante sí a Juan de Camuz natural de la Villa de Bermeo en el Señorío de Vizcaya marinero de la nao capitana. El cual juró por dios y por Santa María y por las palabras de los quatro evangelios y por la señal de la cruz en forma de derecho y socorro del dicho juramento. Prometió de decir verdad y siendo preguntado que [quepasa] cerca de ello, dijo que lo [quepasa] es que el dicho día sábado que se contaron veinte y ocho de abril de este presente año que fue cuando el dicho señor gobernador mandó saltar la gente en tierra en este pueblo de Cebu, este que declara salió de la nao capitana en un batel juntamente con los marineros y soldados que de ella salieron para el dicho efecto. Y yendo a la parte donde estaba los paños (sic: paraos) y canoas de los indios con gente. Como los naturales desampararon las canoas y

---------- comenzaron a huir, este que declara halló una canoa desamparada, que los naturales habían dejado y la traía al batel para llevarla a la capitana. Y viniendo con ella vido como la gente de los bateles saltaba en tierra, porque los naturales habían huido y desamparados las casas, y dejada la canoa, Pedro de Alorcass, artillero de la nao capitana, y este que declara, saltaron en tierra y fueron por entre las casas, y el dicho Pedro de Alorcas subió en una casa e dijo a este que declara que subiese en otra a ver lo que había. Y este que declara fue tres o cuatro casas más adelante, porque en ellas había gente de los soldados. Y llegado a una casa pequeña, porque le pareció que no había entrado nadie, se subió a ella y en subiendo halló dos cajuelas de los indios liadas. Y abrió la una y no tenía más que una escudilla y un diente de jabalí, y la otra porque le pareció liviana y que no tenía nada. Se metió por la casa adentro y entrando más adentro halló otra cajuela liada con hilo de vela de castilla y con una cuerda de cáñamo de castilla, a lo que a este testigo le pareció. Y por parecerle que pesaba y que tenía dentro algo, le cortó la soga y la abrió. Y abierto halló dentro de ella otra cajuela de pino, y en ella un niño Jesús de los que traen de flandes con su camisita de volante y [collarico] de estaño dorado, y en la cabeza un sombrerito de lana colorada de los de flandes, velludo, y como conoció ser imagen del niño Jesús la tomó y puso una cruz de caña encima de la dicha casa para conocerla, e viniendo con la imagen en las manos topó un soldado de la compañía del Capitán Martín de Goiti, y dijole como había hallado aquella imagen del niño Jesús y se la mostró. Y yendo más adelante topó, con el Maestre de Campo Mateo del Saz, al qual dio la dicha imagen, y el dicho maestre de campo la tomó, y trajo a las naos para mostrar al dicho señor gobernador y a los religiosos. Y que esta es la verdad de lo que pasó para el juramento que tiene hecho, y que no halló dentro de la dicha casa otra persona ninguna, porque estaba sola, y que en esto que dicho tiene se afirmó e ratificó e no firmó, porque dijo no saber escribir ; firmólo el dicho señor gobernador Miguel López; pasó ante mi, Fernando Riquel, escribano de gobernación.

Y luego, incontinenti, en este dicho día, mes y año susodicho, el dicho señor gobernador para la dicha información mandó tomar juramento en forma de derecho del Maestre de Campo Mateo del Saz, y él lo hizo por dios e por Santa María. Según es (sic?), siendo preguntado lo que sabe cerca de lo susodicho, dijo: que el dicho día sábado, veinte y ocho de abril, cuando la gente saltó en tierra en el pueblo de Cebu, con la cual gente este declarante salió después de haber desbaratado los naturales, y que habían dejado el pueblo desembarazado, mandó recoger la gente y andándola recogiendo, topó, con Juan de Camuz, marinero de la nao capitana, el qual llevaba una cajuela en las manos. Y le dijo a este declarante: "señor, esta imagen he topado aquí en una casa." Que era una niño Jesús de los que hacen en flandes, que iba dentro en la dicha cajuela, el qual lo tomó en las manos. Que venía en una cajita de las que se hacen en flandes, y su camisita de volante, y su gorroncito velludo de lana colorado, como se acostumbran hacer en flandes. Y la imagen entera y limpia, y sus dos dedos de la mano derecha alzados para bendecir, y en la otra mano la bola dorada sin la cruz, que encima suele tener, y la imagen entera y bien tratada, excepto que tenía quitado el barniz del rostro en parte un poquito, y otro poquito de la manzana, que parecía de mucho tiempo y estaba, como dicho tiene, bien tratado, y este testigo tomó la dicha imagen. Y después de haber recogido la gente, la llevó al dicho señor gobernador y religiosos, para que la viesen y se la entregó. Y después mandó el dicho señor gobernador inquirir dónde era la casa en que se había hallado. Y por una cruz que dejó el marinero, se halló y de ella a la iglesia donde al presente esta de prestado se llevó la dicha imagen con procesión solemne y con gran regocijo y alegría de todo el campo, y adoraron todos, y se puso en el altar mayor de la dicha iglesia para que perpetuamente esté en ella, y el dicho señor gobernador y este testigo y los demás capitanes y otros oficiales del campo votaron e prometieron de celebrar en, cada un año semejante día una fiesta de la invención de la imagen del niño Jesús, y se instituyó una cofradía del nombre de Jesús, y esto es lo que sabe y pasa de este caso para el juramento que tiene hecho, en lo cual se afirmó e ratificó, lo firmó de su nombre y el dicho señor gobernador lo firmó: Miguel López; Matheo del Saz; pasó ante mi Fernando Riquel, escribano de gobernación.

Y luego, incontinente, en este dichos día, mes y año susodicho, el dicho señor gobernador para la dicha información mande parecer ante sí a Esteban Rodriguez, soldado de la compañía del Capitán Martín de Goiti, del cual su señoría tomó y recibió juramento, y él lo hizo por dios y por Santa María en forma y de derecho, y so cargo de el prometió de decir verdad de lo que supiese y le fuese preguntado, y siendo examinado lo que sabe cerca de lo susodicho, dijo: que lo que pasa y este testigo sabe es que el dicho día sábado, veinte y ocho de abril del dicho año, que fue el día primero que los españoles entraron en esta ysla y pueblo de Cebu, habiendo echado de ella los indios, que habían dejado las casas y retiradose la tierra adentro, andando los capitanes recogiendo

Last edit 2 months ago by Repatriating a Lost Archive--Dir. Christina H. Lee
4
Indexed

4

la gente, este testigo se venía recogiendo a la marina, y dentro del pueblo topó este testigo a Juan de Camuz, Bermeo, marinero de la nao capitana, y a este testigo llamó el dicho Juan de Camuz y le mostró una imagen del niño Jesús, metida en una cajita de pino con su gorroncito peludo de lana colorada de flandes y su bola dorada, y los dos dedos de la mano derecha alzados para arriba, bien tratado, aunque parecía muy antiguo, [excepto] le faltaba la cruz que suele tener encima de la bola que tiene en la mano izquierda, y que tenía, menos en algunas partes del rostro y de la bola el [matoz] porque estaba algo comido. Y el dicho Juan Camuz, Bermeo, preguntó a este testigo que que era aquello, porque no lo conocía y este testigo, lo tomó en la mano, luego lo conoció y le dijo que era el niño Jesús, y como le dijo estas palabras, el dicho Juan de Camuz, marinero, tomó el dicho niño Jesús en las manos y hecho a correr con él hacia la marina para enseñarlo a los capitanes, y que después a la que se halló el dicho niño Jesús, de la casa donde se halló, que es pequeña y al parecer debía de ser de algún hombre pobrecillo, se llevó en procesión con mucha solemnidad y fiesta de todo el campo a la iglesia, que ahora se tiene de prestado, donde siendo por toda la gente adorado se puso encima del altar y se instituyó una cofradía del nombre de Jesús, y el dicho señor gobernador y los capitanes e oficiales del campo botaron y prometieron de celebrar en cada un año la fiesta de la invocación de la imagen del niño Jesús, y que esto es lo que sabe y pasa de este caso para el juramento que tiene fecho, y en ello se afirmó e ratificó, y lo firmó de su nombre y el dicho señor gobernador, Miguel López ; pasó ante mi Fernando Riquel, escribano de gobernación.

Yo el dicho Fernando Riquel, escribano mayor de gobernación susodicho esta información saque y traslado de la original, según que ante mi pasó y en fee dello fue aquí mi firma e rúbricas acostumbradas que es a tal en testimonio de verdad. Fernando Riquel, escribano mayor de la gobernación.

Este es un traslado bien fielmente sacado de un testimonio que está en el archivo de este convento del santísimo nombre de Jesús del orden de nuestro padre San Agustín de esta ciudad de Cebu. Signado y firmado de Fernando Riquel escribano de gobernación de que doy fee en 1.o de Mayo de mil y seiscientos y treinta y nueve años.

Fray Lorenzo de Figueroa

Last edit 3 months ago by Repatriating a Lost Archive--Dir. Christina H. Lee
5
Indexed

5

[Y es] su santissima reverencia le es notorio todo lo sucedido por el santísimo niño como persona que a tantos años está en esta ciudad. Lo que yo he alcanzado de saber en el tiempo que estoy en ella diré=

Lo primero que los naturales de Cebu lo llamaron bahahala que quiere decir el "gran señor" no "diguata" porque es supersticioso.

Lo segundo que el principal que lo tenía era su casa donde está ahora la iglesia mayor y cuando tenía necesidad de agua para las sementeras enviaba el padre de Dona Maria la de Mandaui que llamaron Legazpi porque fue su padrino el adelantado Miguel López de Legazpi cuando se bautizó. Este tenía la casa en [medio] de Cebu que yo la alcance bien grande aquien respetaban y le ponían un altar adorada de las mejores mantas que usaban que eran caianpata y muchas campanas y en llegando la cajita donde estaba el santísimo niño le sacaban y ponían en el lugar atado y había gran fiesta y bailes y luego le tomaban y en un plato antiguo que llaman losdac le ponían de pies y lo empezaban a bañar diciendo "balagala danos agua" y luego le enjugaban y le volvían a su altar y jamás por jamás dejó de llover que se rasgaban los cielos luego la noche siguiente. Y con esta fee todas las veces que tenían necesidad de agua usaban lo propio y le volvían luego a casa del principal dicho. Este plato le tiene Doña Maria y le estima la india grandemente y se le han querido comprar para tener la con el santísimo niño y no le ha querido vender diciendo que cuando se muera se lo dejará=

Lo tercero que corrió voz y nueva de que el Burney venía sobre ellos y temerosos se fueron a los tingues y a otras partes. Y el principal que tenía al santísimo niño tambíen se fue a poner encobro y dejó la cajita a un esclavo suyo casado que la [guardasen] porque estaba allí toda su hacienda sin saber los esclavos que quedaba en ella ni jamás lo habían visto. Y después de ido el amo dijo el marido a la muger: "Nuestro amo nos ha dejado aquí por carnada de anzuelo para que los enemigos nos matan o cautiven. Vámonos a esconder al manglar." Y queriendo echarse la cajita al hombro no la pudo mover. Llamó a su mujer que le ayudase y tampoco la pudieron mover de manera que con esto creyeron ser verdad que allí quedaba toda la hacienda del amo. Y así se dejaron estar a seguro la nueva. Y luego fue volviendo la gente al pueblo y dentro de poco tuvieron falta de agua y enviaron por el santísimo niño a un [muchacho] y viendo el dicho esclavo con la facilidad que el [muchacho] se había echado al hombro la cajita quedó admirado. Que sin decir nada fue tras el y estuvo aguardando a que le abrieran y cómo vido sacar al santísimo niño llegó a ver lo que la cajita tenía y no

Last edit 3 months ago by Repatriating a Lost Archive--Dir. Christina H. Lee
Displaying pages 1 - 5 of 10 in total