Facsimile
Transcription
del pueblo de Guagua, dos de Lubao, seis de Bacolor, tres de
Macabebe, ocho de México, trece de Longos, dos de Betis, dos
de Abucay, y otros de cuyos nombre no se acordaron los testigos,
y haberse servido de toda la infantería pampanga en sueldo
y matrícula en el arrastre de las dichas maderas desde la playa de
Santa Lucía hasta el lugar de sus fábricas y en lo demás necesario
de sus edificios en el tiempo que duraron que fueron seis años. Y haberse
también servido y ocupado el dicho tiempo de seis años los gastadores
forzados, que están en la casa real de la fundición por cuenta y a expensas
de su majestad, en las dichas sus obras y edificios de las
dichas sus casas, y haber sacado de los reales almacenes e interceptado
cantidad de fierro bruto y labrado, clavazón y otros géneros, paliándolo
con título que era las fábricas reales, y haber dispuesto
para mejor con este robo que se pusiesen en un camarín
y de allí, lo mandaba sacar para gastarlo y emplearlo en las obras
y edificios de sus casas. Y haber mandado por medio del almirante
Cebrean Báez, castellano y justicia mayor del puerto de Cavite
a Pascual Rodriguez, herrero mayor de las herrerías del dicho
puerto que del hierro que su majestad tenía en los almacenes
del dicho puerto para provisión y avíos de sus galeones, presidios y obras
terrestres y marítimas, le forzase cantidad de llaves de [loba], aldabas,
barrenas, cerraduras y otras cosas para las dichas sus casas, en que le consumieron
y gastaron cincuenta y tress arrobas de fierros limpios de su majestad.
Y asimismo, en cuanto al cargo que se le hizo de que estándole
prohibido, por familiar allegado, válido, privado, e íntimo
confidente del dicho señor gobernador Don Diego Fajardo, y
por los puestos que se ocupaba, comisiones de administración de
justicia, guerra y hacienda real que ejercía y usaba. Y por la
grande autoridad y mano superior que tenía en todas las materias
políticas y militares, comprar vienes raíces, edificar y labrar
casas durante su valimiento y privanza, haber labrado y comprado
las dichas casas principales en la plaza mayor de esta ciudad.
Y haber sacado una de dichas huertas en almoneda en cabeza del General
Francisco de Esteibar, que se le vendió y remató por vienes del contador
Martín Ruíz de Salazar, difunto, y asimismo haber sacado otras cosas
en esta ciudad que quedaron por fin y muerte del
Capitán Juan de Mirabal Cedeño que sacó en cabeza
Notes and Questions
Nobody has written a note for this page yet
Please sign in to write a note for this page